Logo Distinct
Logo Distinct Logo Distinct

Elixir de Vitalidad: Aceite de babasú y extractos super antioxidantes

Portada del Artículo

En esta ocasión, exploraremos tres poderosos aliados que han cautivado la atención de los amantes del cuidado de la piel: el aceite de babasú, el aceite de pepita de uva y el extracto de pomelo.  

Estos ingredientes, nos ofrecen una amplia gama de beneficios para la piel, desde la hidratación profunda hasta la protección antioxidante. Acompáñennos en este viaje mientras recorremos los secretos de como el aceite de babasú, aceite de pepita de uva y el extracto de pomelo pueden transformar su rutina de cuidado de piel, brindando una belleza natural y duradera, complementándose maravillosamente con el retinol.    

 

ACEITE DE BABASÚ  

 

Es un aceite claro y ligero que se extrae de una especie de palmera que crece en el Amazonas llamada babasú. Si quieres encontrarlo en el INCI de tus productos cosméticos, este aceite se llama Orbignya Oleifera Seed Oil, el aceite es más ligero y fluido, por lo que penetra muy bien en la piel, y su aroma es más suave.     

 

Beneficios:  

 

  • Es emoliente: es perfecto para la piel seca, ya que gracias al aceite de babasú conseguirás una piel suave. Incluso quienes sufren de piel grasa no deben temer usarlo, ya que se absorbe rápidamente, sin aumentar la grasa. 
  • Hidratante: El aceite de babasú actúa como humectante ya que, es rico en vitamina E y ácidos grasos, que son dos excelentes agentes naturales para esta función. manteniendo los poros limpios y despejados, lo que reduce la formación de comedones, como los puntos negros. 
  • Aporta firmeza: La vitamina E, la composición actual del aceite de babasú, se encarga de estimular la producción de proteínas y también, de colágeno.  
  • Regenera la piel: También debido a la presencia de vitamina E, ayuda en el proceso de regeneración celular. De esta forma, contribuye a acelerar la cicatrización de la piel, útil para las imperfecciones del acné, las grietas provocadas por el frío e incluso las quemaduras y cortes superficiales. Cualquier herida que tenga una cicatriz, podrá curarse también una vez haya cerrado, con solo masajear una gota de este aceite. 
  • Acción anti-acné: El acné es un trastorno inflamatorio y el aceite de babasú, con sus propiedades antiinflamatorias, incluso está indicado para reducir las rojeces provocadas por las espinillas. 
  • Acción anti-envejecimiento:  Debido a la abundancia de vitamina E en su composición, la acción antioxidante del aceite de babasú ayuda a combatir los radicales libres. Estas sustancias, en grandes cantidades, aceleran el envejecimiento cutáneo.  

 

Grado de comedogénico:  

 

Para poder entrar en este tema del grado de comedogenidad, debemos de saber un poco de que se trata; pues, es un término científico que describe el potencial de una sustancia para causar comedones, los comedones es el nombre científico que se le da al poro obstruido. Significando que cuando una sustancia es comedogénica, es probable que obstruya los poros y provoque la aparición de acné.  

  • Es por lo que en el caso del aceite de babasú se encuentra en los niveles menos comedogénicos entre los niveles 1 a 2, donde tienen una probabilidad muy baja de las obstrucciones de los poros  

 

ACEITE DE PEPITA DE UVA  

 

El aceite de semilla de uva se obtiene de la extracción de la presión en frío de la semilla de la uva, siendo una fuente poderosa de antioxidantes para la piel. Su olor es suave y, al extraerlo, presenta una coloración amarilla-verdosa que tiene un sin números de bondades para las pestañas, líneas de expresión, arrugas, acné o puntos negros, ojeras y cicatrices, así como para reducir los signos del envejecimiento de la piel.    

A diferencia de otros aceites esenciales, el aceite de semilla de uva es ideal para pieles sensibles, grasas y/o mixtas; ya que es considerado no comedogénico, esto es que su textura no obstruye los poros de la piel, ocasionando la salida de puntos negros; ni deja la sensación de grasa en ella y así tener una piel más luminosa    

 

Beneficios para la piel:   

 

  • Es un poderoso antioxidante, al poseer una cantidad importante de vitamina E, lo que significa que este aceite evita los radicales libres para cuidar la piel.  
  • Un segundo beneficio está en su propiedad regeneradora. La combinación de ácidos grasos como el omega 6 y el omega 9, ayudan a la síntesis de colágeno y elastina en la piel y, en consecuencia, su regeneración o longevidad.   
  • Regula o equilibra el exceso de grasa en la piel, por lo que es idóneo aplicarlo en pieles grasas o mixtas que tengan acné, puntos negros o huellas de cicatrices. No en vano, es uno de los aceites que no deja una sensación grasa en la piel y tiene un efecto antiinflamatorio. También le otorga elasticidad, combate las arrugas, las líneas de expresión con aplicar solo unas cuantas gotas de aceite directo, tanto en la zona del contorno de ojos como del cuello.   

 

Beneficios para el cuerpo  

 

  • Las semillas de uva son muy positivas para el cuerpo, además de usarse en cosmética también ayudan a promover la circulación sanguínea. Protegen al cuerpo contra el deterioro de la contaminación, el tabaco, el alcohol, el estrés, etc. También es un potente anti-bacteriano y anti-inflamatorio, por lo que mejora la artritis, dermatitis, gastritis, entre otras cosas.  
  • Sus nutrientes y propiedades también favorecen al crecimiento capilar, por lo que ayuda a que nuestras pestañas crezcan más largas y gruesas. Al ser ideal para pieles sensibles, es bueno para su hidratación y repara su barrera natural.  

 

Grado de comedogénico:  

  • Al igual que el aceite de babasú, el aceite de pepita de uva también se encuentra en un nivel muy bajo de grado comedogénico donde está entre 1 y 2, indicando que el aceite no debería de obstruir los poros en la mayoría de los casos   

 

EXTRACTO DE POMELO   

 

El extracto de pomelo es un producto cada vez más popular en el mundo de la parafarmacia. Este extracto se obtiene de las semillas, la pulpa y la piel del pomelo, y es rico en vitaminas C y A, así como en antioxidantes. Su polvo fue usado desde siempre en Europa y otras partes del mundo, para prevenir infecciones, tanto de los animales como de los seres humanos, además, se utiliza en productos cosméticos por sus capacidades antimicrobianas naturales, otros usos incluyen su aplicación para enjuague bucal, gárgaras para la garganta, limpiador y desinfectante para la piel con acné.  

 

Beneficios en el cuerpo: 

 

  • Fortalece el sistema inmunológico ya que es una gran fuente de antioxidantes vegetales, también contiene vitamina C, esteroles, tocoferoles, ácido cítrico, los que trabajan en conjunto para potenciar las defensas. 
  • Funciona como un antimicrobiano, cuando se toma por vía oral puede servir para combatir infecciones bacterianas, virales y fúngicas, incluidas las infecciones por hongos. 
  • Sirve para inhibir la cándida: La candidiasis, comúnmente conocida como “cándida”, es una infección fúngica que puede afectar a hombres y mujeres en diversas partes del cuerpo. Este extracto tiene un potente efecto antifúngico contra las cepas de Candida albicans. 
  • Combate las infecciones urinarias: Las investigaciones certificaron que el extracto de las semillas de la fruta es extremadamente efectivo para ayudar al sistema urinario, en cualquier circunstancia 

 

Beneficios para la piel:  

 

  • Entre los beneficios clave del pomelo están el ser muy rico en antioxidantes, que es perfecto para aclarar las manchas y unificar el tono de la piel, o como hidratante y alisador de la piel más dura y seca. También destaca por su gran cantidad de vitamina C, que bloquea y neutraliza los radicales libres y por tanto, es antiedad, además aumenta las defensas del organismo y colaboran en la mejora de la circulación. 
  • Ayuda a mantener los poros despejados, donde la piel estará más suave y libre de imperfecciones.  

 

¡Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje por el mundo del cuidado natural de la piel! Esperamos que la información compartida sobre los beneficios del aceite del babasú, conocido por su capacidad hidratante y suavizante, el aceite de pepita de uva, apreciado por sus propiedades antioxidantes y regenerativas, y el extracto de pomelo, reconocido por su acción tonificante y revitalizante, haya sido inspiradora y útil para ustedes.  

 

Es bueno recordar que la naturaleza nos brinda una gran abundancia de ingredientes maravilloso para nutrir y embellecer nuestra piel de manera saludable y sostenible. Además, que mejor manera de obtenerlo incorporándolo en nuestra rutia de belleza estos aceites y extractos que se encuentran 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  

 

Comentario(s)

No hay comentarios registrados

Brindanos un comentario

Obten 10 puntos al comentar y ser clienta Distinct. (Máximo 30 puntos al mes) Primero logeate Aquí

Sugiereme un nuevo tema para el blog

Sugerir